Tenemos a la vuelta de la esquina una de las fechas más terroríficas del año, la noche de Halloween. Esta fiesta es originaria de EEUU y también es conocida como la noche de las brujas, es una fecha donde afloran tradiciones que pueden generar cierto miedo o terror.
Aprovechando la estacionalidad de esta celebración vamos a tratar el tema de las fobias. Y es que, las fobias representan un trastorno de ansiedad generado por un miedo irracional hacia algo o alguien que habitualmente representa poco o ningún peligro real. Sin embargo nuestra mente nos juega malas pasadas.
¿ De dónde surge el miedo?
En general, cualquier fobia podría «adquirirse» a partir de dos vertientes. En muchas ocasiones están relacionadas con una experiencia traumática previa y con el paso del tiempo se van acentuando, o bien, por aprendizaje.
Por ejemplo, en el caso de la hidrofobia, hay personas que de niños sufrieron una mala experiencia en el mar o la piscina,o que simplemente sus padres o un familiar cercano padece ese miedo y por «imitación» o aprendizaje, rechazan enfrentarse al agua que para ellos supone un estresor fuerte.
Por otra parte, la ansiedad social o fobia social es un tipo de ansiedad o incomodidad que sufre la persona cuando se relaciona con los demás y tiene pánico a sentirse juzgado o evaluado de forma negativa. Suele darse en personas que tienen extremada timidez y dificultades para relacionarse.
Otras fobias comúnmente conocidas son:
- Claustrofobia (miedo a los espacios cerrados)
- Agorafobia (miedo a los espacios abiertos)
- Acrofobia (miedo a las alturas)
- Glosofobia (miedo a hablar en público)
- Aerofobia (miedo al avión)
- Hemofobia (miedo a la sangre)
¿Cómo te puede ayudar la hipnosis en caso de tener una fobia?
Para tratar cualquier fobia a través de la hipnosis clínica lo primero que hay que hacer es desensibilizar a la persona para poder darles más confianza y hacerles sentir más valentía con la que enfrentarse a sus fobias. Todo este proceso se va llevando a cabo en cada sesión y se les monitoriza a través del pulsímetro para controlar como con el paso de las sesiones las pulsaciones van disminuyendo.
Las herramientas están enfocadas a la consecución de un mayor nivel de seguridad, e ir disminuyendo ese miedo irracional paulatinamente… En general, métodos para controlar el estrés a través de una desensibilización sistemática donde la persona sea capaz de visualizarse ante esa situación que le provoca un gran nivel de ansiedad.
A mayores, y como complemento, también se trabaja la autoestima y el autocontrol sobre todo en los casos de ansiedad social.
Como indicamos siempre, el número de sesiones no se puede estimar con precisión porque depende de cada caso individual, pero en muy pocas sesiones si que puede apreciarse una mejoría notable.
Si tienes fobias o miedos que no eres capaz de superar, ¡ven a visitarnos!